in , ,

Retrospectiva 20/20: Josh Allen y Jared Goff se merecen una disculpa.

Por: Federico Compañ.

Twitter: @FedeCompan

YouTube: Federico Compañ

Facebook: Analistas NFL

Se nos fue la semana tres y ya empezó la semana cuatro, el próximo martes habremos concluido el primer cuarto de la temporada. Un primer cuarto donde hemos visto una explosión en las ofensivas, espero que la explosión se tranquilice conforme las semanas vayan avanzando y las defensivas tengan más “film” de sus contrapartes.

Al momento de sacar el artículo estaremos muy cerca de la acción dominical de la semana cuatro, pero antes de enfocarnos en los juegos, acompáñame a darle una última revisada a lo que fue la semana tres, y ojalá este artículo te ayude a entender un poco más de la actividad que veas este domingo.

Tennessee Titans vs. Minnesota Vikings:

A inicios de septiembre estaba muy seguro sobre mi selección de qué equipo sería el ganador de la NFC North, los Vikings, ahora a inicios de octubre Minnesota se encuentra con marca de 0-3. El domingo se enfrentarán a otro equipo que entró a la temporada con altas expectativas y aún no conoce la victoria, los Texans. Es muy temprano en la campaña, pero se siente como un partido “must win” para ambos equipos, ya que recuperarse de un 0-4 es bastante complicado.

Pero por qué los Vikings se metieron en esta situación, que es lo que ha salido mal en las primeras semanas. Para responder esas incógnitas tuve que estudiar los tres partidos de Minnesota. Mi conclusión es que existen deficiencias en ambos lados del balón. Primero comencemos con la ofensiva.

La pieza clave de la ofensiva de Minnesota como todos sabemos es Dalvin Cook. Los Vikings son un equipo que depende mucho del “outside zone”, debido a que es el esquema que se ajusta al estilo de juego de Cook. Cuando se tiene un “outside zone” exitoso se abre la puerta para que se pueda emplear de manera efectiva el “play action”, que le facilita la vida a Kirk Cousins, ya que el “play action” agiliza y facilita las lecturas de un quarterback.

El problema principal de la ofensiva de Minnesota es la línea interna, en especial los “guards”, que están permitiendo penetración de una manera absurda. En el partido contra Tennessee Jeffrey Simmons se vio como Aaron Donald, estaba dominando y consiguiendo penetración a placer. El “guard” Dru Samia en especial tuvo un partido complicado.

Debido a la porosa línea interna la mayoría de los acarreos no consiguen tener éxito, parte de ello es porque los esquemas de zona requieren de bloqueos más largos a diferencia los esquemas “gap” (la diferencia es de segundos, pero en este deporte unos segundos son una eternidad). Al no tener éxito el juego terrestre es más difícil de vender el “play action”.

El problema de la línea también hace que Cousins se encuentre bajo presión en gran parte de sus “dropbacks”. La salida de Diggs tampoco ha ayudado al ataque aéreo, y aunque se seleccionó en el draft a Justin Jefferson, aún no tiene la química necesaria con Cousins para que puedan conectar de una manera más frecuente. Una jugada que considero engloba los problemas a la ofensiva a la perfección es la intercepción de Cousins al inicio del tercer cuarto en contra de Tennessee:

La jugada comienza con Kirk Cousins haciendo que, Irv Smith Jr. (amarillo) realice un “motion” para que se acerque a la línea de golpeo (L.O.S por sus siglas en inglés). Esto hace que los linebackers “Will” y “Mike” (verde) también se acerquen a L.O.S, mostrando carga.

Los Titans mandan cinco a cargar, pero dan la ilusión de que serán seis. El tight end Irv Smith sale en ruta. El fullback CJ Ham también sale en ruta al mismo lado que Irv Smith, lo que deja a los cinco hombres de línea más Dalvin Cook a bloquear. Los números en teoría favorecen a la ofensiva seis contra cinco. La línea realiza un “half slide” al lado izquierdo (verde) donde bloquean a los tres de ese lado. Del lado derecho la protección es hombre a hombre conocida como “dual side” (rojo). De ese lado hay tres defensivos contra tres bloqueadores.

La responsabilidad de los linieros ofensivos en el “dual side” es tomar a los hombres más peligrosos. Estos son los que tienen un camino más directo al quarterback. Por lo que debieron haber tomado al jugador #1 y #2 y dejar a Clowney (#3) a Dalvin Cook (azul), ya que era la amenaza más lejana, que en realidad Clowney no carga y se echa para atrás para tratar de eliminar cualquier ruta “hot”.

Este error hace que exista un hombre libre enfrente de Cousins, debido a que Cook por su posición le resulta bastante difícil bloquearlo, y el tackle Brian O’Neil “bloquea” a un hombre que no carga. (Cabe recalcar que no soy ningún coach, por lo que me puedo equivocar, esta es mi conclusión después de estudiar la jugada, con todo el conocimiento que tengo hasta el momento).

Los Titans corren lo que se le conoce como un “fire zone 3 deep 3 under”, una cobertura muy común cuando se manda “blitz”. Como su nombre en inglés lo dice hay 3 defensivos profundos (rojo) y tres defensivos en la parte intermedia y corta (naranja). La presión ejercida por en medio hace que Cousins no pueda terminar a gusto su “step drop”.

La presión llega a Cousins (naranja) y claramente afecta el pase, aun así, creo que Cousins esperaba que Jefferson corriera una ruta de corte hacia afuera. El balón es lanzado al punto amarillo. Jefferson corre un “hitch route”. Repito la presión afecta el pase, pero después de ver la jugada varias veces considero que Cousins creía que la ruta de Jefferson sería otra. Estos problemas se dan cuando el quarterback y receptor no están en la misma página.

Si quieres ver la jugada (desde el ángulo televisivo) dale click aquí.

Lo que más me sorprendió de estudiar a los Vikings es su defensiva, pues Mike Zimmer es una de las mejores mentes defensivas de la liga, por lo que yo siempre apostaría a que su unidad fuera sólida. Lo que no pensé es que la secundaria está en un proceso de reconstrucción y debido a la pandemia menor tiempo existió durante la temporada baja, para aprender el esquema de Zimmer, uno que es bastante variado, y exige a los corners realizar muchas asignaciones.

La secundaria es un gran problema para los Vikings, que solo se irá resolviendo con el paso de tiempo cuando adquieran mayor experiencia. Hagan click aquí para ver como Gladney (#20) es vencido fácilmente cubriendo una “post route” mientras que la defensiva de Minnesota juega Quarters. El concepto que corre Titans es “Yankee”.

Hablando del rival del domingo pasado los Titans, son un equipo que a la ofensiva tiene la misma filosofía que los Vikings, están centrados en su corredor, juegan “outside zone” a lo bestia y el éxito en el juego terrestre hace que se abra la puerta para el “play action”. Y Tannehill depende demasiado del “play action”. Según Steven Ruiz en su artículo semanal “cut ups” el EPA de Ryan Tannehill usando “play action” es de .77, cuando no lo usa su EPA cae a -.38

Ruiz continúa diciendo que Tannehill en 15 “dropbacks” donde utilizó “play action” promedio 17.2 yardas por intento. En 25 “dropbacks” donde no utilizo “play action” promedio 3.5 yardas por intento.

Tannehill jamás ha procesado de manera rápida las lecturas que debe realizar, por lo que como ya se mencionó anteriormente “play action” facilita mucho este problema, al tener lecturas más rápidas y definidas. Pero Tannehill rara vez pasa de su primera lectura, por lo que la mayoría de sus pases son telegrafiados por los defensivos, ya que nunca quita los ojos de su “target”, así fue como sucedió la intercepción contra Harrison Smith.

Aunque se trata sobre el partido de Tennessee vs. Minnesota, no está relacionado con lo que trate en la sección. Pero si te interesa conocer más sobre línea ofensiva y lo que Mike Tice ex coach de los Vikings conoce como “basketball rules” te dejo el video que hice a inicios de semana sobre el asunto. Dando click aquí.

Los Ángeles Rams vs. Buffalo Bills:

Probablemente dos de los quarterbacks más criticados la temporada pasada fueron Jared Goff y Josh Allen, me incluyo en la crítica. Si me hubieran dicho a inicios de temporada, que el partido iba a involucrar a dos de los mejores equipos de la liga, no lo hubiera creído, pero lo que vimos el domingo fue la confirmación. Ambos equipos mostraron estar en el top de sus conferencias respectivamente.

Los Bills por dos cuartos y medio se vieron como si estuvieran haciendo sus maletas directo a Tampa, ya hablé sobre los Bills en mi Retrospectiva de la semana pasada. La defensiva si bien no está llena de nombres importantes es una de las más disciplinadas y eficientes que hay en la liga.

Brian Daboll es candidato a coach asistente del año, Josh Allen está ejecutando el plan de juego a la perfección ha lanzado pases más precisos y con mayor anticipación en parte, por que en su tercer año el juego está empezando a bajar de velocidad. Al igual que el resto del equipo por dos cuartos y medio dio su mejor versión viéndose preciso y en control de la situación.

Los Bills estaban en completo dominio del partido hasta mediados del tercer cuarto, cuando se marcó una dudosa intercepción a favor de los Rams. Lo que pasó después fueron 29 puntos sin respuesta por parte de Los Ángeles. Buffalo parecía estar encaminado a desperdiciar una ventaja de 28-3, pero el equipo de Sean McDermott puso un excelente último drive, y con suerte divina (debido a que no considero que en verdad haya sido interferencia de pase a la defensiva) lograron ganar el partido.

Los Rams por su parte a pesar de la derrota, también demostró que son serios candidatos no solo en su división, sino también en la conferencia. El ser un equipo de la costa oeste, viajar a la otra costa, jugar a las 10 de la mañana para ellos, en contra de uno de los mejores equipos de la liga, y estar debajo por 25 puntos con menos de 30 minutos de juego, y quedarse muy cerca de haberse sacado el triunfo te habla de lo bien entrenados y los peligrosos que pueden llegar a ser.

Durante el dominio de los Bills, se mostraron los puntos débiles del equipo, en especial a la defensiva. Los Rams pueden tener a dos de los mejores cinco defensivos de la liga en Aaron Donald (para mi el mejor jugador de la NFL) y Jalen Ramsey, pero de ahí en fuera están debilitados en las demás posiciones en especial la de linebacker.

La ofensiva ha resurgido de un año “bajo” en la temporada del 2019, y la unidad se está viendo como la versión del 2017 y 2018, que tomó a la liga por sorpresa. El resurgimiento se lo atribuyo a dos factores: el primero es el buen juego de Jared Goff que se ha visto más preciso lanzando en todos los niveles del campo (corto, intermedio y profundo). Sabe sentir muy bien la bolsa de protección (“pocket awareness”) y sabe cuándo adelantarse en la bolsa (“step up”) para evitar la presión. Sencillamente se ha visto como un mejor pasador.

La segunda razón han sido los ligeros cambios que McVay ha hecho a la ofensiva. Lo primero que debo de decir, estos cambios no son nuevos, de hecho, varios ya los hacían desde la temporada pasada, pero debido a que la línea ofensiva se encontraba en reconstrucción, la unidad en general no brillo.

La ofensiva de McVay se caracteriza por salir gran parte del tiempo en personal 11(1 TE y 1 RB), en formaciones condensadas, usando mucho movimiento “pre snap”, “jet motion”, correr mucho “outside zone”, y hacer que todas las jugadas parezcan las mismas antes del “snap”. Pero McVay se topó en el Super Bowl al mejor coach de la historia, y freno a su poderosa ofensiva, con una defensiva de frente 6-1 y jugar “soft zone” en la secundaria.

El plan de juego defensivo de Belichick es uno de los más brillantes que he visto, porque quita todo lo que hace bien los Rams. Los acarreos “outside zone” consisten en que todos los linieros ofensivos realicen un “bucket step” hacia el lado de la jugada, apuntando a conectar con el número interno del liniero defensivo, y efectuar mínimo un doble equipo. Al poner seis defensivos en la línea de golpeo, estas quitando la posibilidad que la línea ofensiva realice un doble equipo.

Los Rams por alinearse en formaciones condensadas, quitaban la posibilidad de los pases rápidos, así que los Pats podían jugar “soft zone”, preocupándose solamente por la parte intermedia y profunda del campo.  El pan de juego fue tan efectivo, que en el 2019 todos los equipos que jugaban contra los Rams lo aplicaban. McVay ajustó, y se vio en el partido contra Buffalo, cuando la defensiva se junta en la línea, los Rams hacen un “check” y esparcen la ofensiva, lo que hace que la defensiva se tenga que esparcir también para poder cubrir a todos los posibles receptores.

Otro ajuste realizado por McVay, como lo nota Ted Nguyen en su excelente artículo sobre la ofensiva de los Rams, es el uso de “jet motion” en el pasado los Rams lo hacían del lado contrario de la dirección del acarreo, para hacer que los linebackers se movieran a la dirección opuesta de la jugada. Ahora el “jet motion” es realizado hacia el lado de la jugada, lo que provoca que se abran carriles para que el corredor pueda cortar la jugada.

Detroit Lions vs. Arizona Cardinals:

Matt Patricia necesitaba ganar el domingo, como los seres humanos necesitamos el agua para vivir. Después de un inicio de temporada complicado, donde dejaron ir dos ventajas sobre rivales divisionales, el asiento de Patricia estaba ardiendo y parecía que seguiría así pues enfrentaban a un equipo en ascenso los Cardinals, que tienen como quarterback a un futuro MVP que es Kyler Murray.

Kyler ha explotado en su posición en los primeros partidos de la campaña, pero ha sido más como corredor que como pasador. Antes del partido del domingo promediaba 10.5 acarreos por partido; 7.5 yardas por acarreo y lideraba la NFL con 3 touchdowns por tierra. Es por eso que el plan de juego de Detroit se enfocó en evitar que Murray corriera con el balón y que les ganara con su brazo.

El objetivo se logró Murray solo corrió en 5 ocasiones para 29 yardas promediando 5.8 yardas por acarreo. Arizona juega mucho “option plays” o jugadas de opción, este tipo de jugadas predican en dejar un liniero defensivo descubierto con el propósito de que el quarterback lea a ese liniero y dependiendo de lo que haga le dé el balón al corredor o se lo quede él.

Detroit hizo que el liniero descubierto siempre se mantuviera expandido para forzar que Murray siempre le diera el balón al corredor. Ese fue el caso hasta el último cuarto donde Arizona volvió a jugar opción y Murray se quedó con el balón sin importar que el defensivo se expandiera y tuviera mejor ángulo para defenderlo.

Así que Murray tuvo que utilizar su brazo, no estoy diciendo que Murray sea un pésimo lanzador de hecho tiene uno de los mejores brazos de la liga, pero aún se le dificulta el leer todas sus progresiones en el juego aéreo lo que ha provocado que deje muchas jugadas explosivas en el aire, por no leer correctamente la jugada.

El domingo Murray terminó con tres intercepciones, así que quise estudiar las tres jugadas para ver qué era lo que había pasado. Mi conclusión fue que Murray cometió errores en la jugada, pero a la vez Detroit tuvo buenas llamadas e increíbles jugadas por parte de uno de sus defensivos, pero veamos a fondo cada una de las intercepciones:

En la primera intercepción los Lions alinean a seis hombres en la L.O.S, con dos linebackers de pie (amarillo) haciendo “mug” sobre los “a gaps”.

Los Lions corren un “creeper” que Kirby Smart llama “Z Read”. Lo que quiere decir que van a jugar Cover 1 Rat (cobertura hombre a hombre con un safety profundo y un jugador en la parte intermedia que corta cualquier ruta que corte hacia adentro) quién será el “rat player” lo determina la ofensiva. Pues los dos linebackers de pie leen al centro, si el centro se desliza hacia tu lado te echas para atrás y eres el “rat player”, en este caso Christian Jones (#52), el otro linebacker Jamie Collins (#58) carga. Como menciona Smart en el video, esto asegura que la defensiva esté en lo correcto sin importar nada.

El corredor (rojo) trata de bloquear a Collins, pero no lo hace de una manera exitosa y la presión llega a Murray.

Collins llega a golpear el brazo de Murray (amarillo) lo que provoca que el pase sea demasiado alto.

Para ver la jugada desde el ángulo All-22 haz click aquí.

Los Lions son conocidos por jugar mucha cobertura hombre a hombre, de hecho, es el equipo que más lo juega. Pero vi que el domingo jugaron cobertura de zona más de lo que yo anticipé, la zona más utilizada fue Cover 3, y de ahí vino la segunda intercepción de Murray.

Murray trata de lanzar la “curl route” que realiza Larry Fitzgerald, pero el balón lo lanza hacia adentro (amarillo), lo que le da oportunidad al “hook defender” Jamie Collins (naranja) de poder hacer la intercepción.

Si quieres ver la jugada completa desde el ángulo televisivo haz click aquí.

Uno de los pareos que más esperaba era el de Okudah vs. Hopkins. La semana pasada el novato Okudah tuvo un partido complicado en contra de Davante Adams, y la tarea en contra de Arizona no se facilitaba al tener que cubrir gran parte del partido hombre a hombre a DeAndre Hopkins.

En el pareo Okudah fue bastante físico y se supo comportar a la altura de la tarea, gran parte del tiempo, cuando era paciente lograba mantenerse “in phase” (mantenerse hombro a hombro con el receptor) y las veces que fue vencido, era resultado de su agresión. Una de las pocas veces donde su agresión dio resultados fue en la tercera intercepción de Murray.

Los Lions se encuentran en Cover 1 spy, que es cobertura hombre a hombre (naranja), con un safety profundo (azul) y un jugador en medio del campo (verde) como espía sobre Murray el cual copia todos los movimientos que hace el quarterback.

Hopkins corre una “crossing route” y Okudah corta la ruta desde abajo agresivamente (azul), esto se debe a dos razones: la primera Hopkins ya había corrido una ruta similar jugadas antes, entonces estaba en la cabeza de Okudah; y segundo como hable en el primer retrospectiva de la temporada, los defensivos del esquema de Belichick (Matt Patricia fue su coordinador defensivo) están entrenados para cortar agresivamente cualquier ruta cruzada pues saben que tienen ayuda del free safety (naranja).

Si quieres ver la jugada completa desde el ángulo All 22, haz click aquí.

Kansas City Chiefs vs. Baltimore Ravens:

Después de estudiar el partido mi conclusión es sencilla la raza humana no se merece a Andy Reid, es el mejor “play caller” ofensivo de la historia, la gente no queriendo admitir esto me preocupa. Creo que Andy Reid es un coach bastante subestimado por todos nosotros, (un poco como Russell Wilson) si todos sabemos que es un excelente coach, pero aun no nos damos cuenta de su verdadera grandeza por que no tenemos el football IQ para comprenderlo.

El lunes por la noche tuvimos el partido más anticipado hasta el momento en la temporada. La próxima gran rivalidad de quarterbacks Mahomes vs. Jackson, el partido no cumplió del todo las expectativas. Pero en su lugar tuvimos el recordatorio de que Mahomes es el quarterback más talentoso en estos momentos, con su brazo e inexplicable “ball placement” y precisión, con esos pases “side arm” que lanza como si fuera una pelota de baseball.

Pero el recordatorio más importante fue que los coordinadores defensivos tienen pesadillas la semana en que tienen que defender a Mahomes/Reid/Bienemy. Los Chiefs maniataron a una de las mejores defensivas de la liga. Antes del partido contra Kansas, la defensiva de Baltimore era la mejor en puntos permitidos, en pérdidas de balón, en primeros y dieces convertidos, en touchdowns terrestres permitidos, y según Football Outsiders estaban en la posición #3 en DVOA a la defensiva, que después del lunes cayeron hasta el #10.

Los Chiefs a inicios del partido bajaron el ritmo del “pass rush” de Baltimore con “hard counts” y “screens” excelentemente diseñados. Utilizaron acarreos de “outside zone” con Clyde Edwards-Helaire, y se alineaban mucho en “Quads” (4 receptores elegibles de un lado, solo 1 del lado opuesto) algo bastante común en college, pero no tanto en la NFL.

Emplearon mucho “motion” en la bolsa antes del “snap” para tratar de desenmascarar las intenciones de la defensiva de los Ravens, y hacerle la vida más fácil a Mahomes. En mi último artículo antes del inicio de temporada hable como Wink Martindale utilizaba frentes para obligar a la ofensiva a bloquear de la manera que él quisiera. Bueno Andy Reid también utiliza alineaciones y personal para obligar a la defensiva a jugar la cobertura que él quiera.

Los Ravens a la defensiva jamás abandonaron su identidad y gran parte del partido jugaron hombre a hombre, utilizaron “creepers” (fue con lo que más tuvieron éxito) y “fire zone blitz” (fueron quemados en ese concepto, en repetidas ocasiones). Muchas veces antes del “snap” Baltimore pensaba estar en la defensiva correcta para el tipo de jugada que creían iba a emplear Kansas City, solo para que Reid llamara otra jugada, que los agarra en jaque. Denle click aquí, para ver la explicación de un verdadero experto Seth Galina, que habla al respecto de esto.

Como hablamos bien de la ofensiva de Kansas City, también se merece un aplauso Steve Spagnuolo, que ha sido una de las mejores contrataciones de los dos últimos años y bajita la mano está entrando en los rankings de coordinadores defensivos de élite. La defensiva de Chiefs fue agresiva jugando varias veces Cover 0. En el último cuarto jugaron Cover 0 en TRES jugadas SEGUIDAS.

El plan de “pass rush” al final fue sensacional, el cual terminó de sellar la suerte de Baltimore, los “Edge rushers” en lugar de tratar de ir por Jackson aplicaron la técnica “contain” para evitar que Jackson escapara de la bolsa. También se beneficiaron de que Jackson jamás hizo un “step up” en la bolsa y el echarse para atrás solo ayudó a los defensivos. De igual forma ni Jackson ni los receptores hicieron algún ajuste estando en “empty”.

Otros pensamientos sobre el resto de la semana:

Uno de los temas menos discutidos la temporada pasada fue la incomodidad que mostraba Rodgers en el primer año jugando en la ofensiva de Lafleur. Si te pones a estudiar el juego de Rodgers, no hacía las lecturas necesarias y parecía que quería hacer lo que él quisiera, dejando grandes jugadas en el campo. Situación que me llevó a decir que Rodgers tenía momentos elite, pero ya no era un jugador de élite.  (Creo ya había hablado antes de esto)

Rodgers en los primeros tres partidos, se ha visto completamente élite. Yo lo atribuyo a que ahora no solo es el esquema de Lafleur sino que él también ha instalado con lo que se siente cómodo y se ha hecho un “mix” entre lo que le gusta a Lafleur y lo que le gusta a Rodgers. La ofensiva se ve explosiva aún sin Davante Adams, característica que a lapsos carecían la temporada pasada.

La ofensiva ya no solo es “outside zone” y “play action”. Rodgers se ha visto en control en la línea de golpeo, ha vuelto a ser lo que más le gusta, hacer que las defensivas cometan “offsides” utilizando el “hard count”. Robert Mays y Nate Tice en el podcast de The Athletic comparan el segundo año de Rodgers/Lafleur con el segundo año de Ryan/Shanahan.

Creo que no hay mejor manera de explicarlo que como lo hizo el staff de Sports Illustrated (SI) en sus “power rankings” de la semana 4. El cambio de quarterback en Chicago es demasiado pronto y a la vez demasiado tarde, por qué, pues como dicen en SI, es tarde ya que Foles debió haber ganado el puesto antes de la temporada. A su vez es pronto, pues a pesar de que el juego de Trubisky había sido promedio en el mejor de los casos, el equipo se encontraba 2-0 y nadie esperaría que lo fueran a cambiar tan rápido, después de un buen inicio en récord.

La ofensiva de Chicago presentó los mismos problemas que en el partido contra Detroit, presentaban problemas en la zona roja y tercera oportunidad, como también el ganar yardaje considerable en las primeras oportunidades. El staff ofensivo de Chicago se rindió con Trubisky después de una terrible intercepción en el tercer cuarto, donde Mitch no pudo hacer una lectura correcta sobre el “hook defender” en un concepto “mesh”. En ese momento Nagy tomó la decisión de ir con Foles, que, aunque no lució espectacular, hizo las lecturas y pases necesarios para ganar el partido (también ayuda mucho que tu rival sea Atlanta cuyo pasatiempo favorito es perder grandes ventajas).

What do you think?

Written by Federico Compañ

Comments are closed.

One Comment

NCAA Football: Cómo les fue a los grandes equipos de las conferencias Power 5, el fin de semana.

Miguel Cabrera tuvo una temporada reconfortante en 2020

Miguel Cabrera y una temporada reconfortante