in , ,

¡Fiesta Latina!

El primer Juego de Estrellas celebrado en Miami tuvo el toque latino de principio a fin.

MIAMI, FL – JULY 11: Robinson Cano #22 of the Seattle Mariners and the American League celebrates with teammates after hitting a home run in the tenth inning against the National League during the 88th MLB All-Star Game at Marlins Park on July 11, 2017 in Miami, Florida. (Photo by Mike Ehrmann/Getty Images)

Antes de que Max Scherzer, el pitcher abridor por el equipo de la Liga Nacional, inaugurara la edición 88 del Clásico de Verano el pasado martes 11 de julio, el grupo de beisbolistas nacidos en un país latinoamericano e integrantes del Salón de la Fama, incluyendo a leyendas del diamante como Juan Marichal, Luis Aparicio, Roberto Alomar y Pedro Martínez, fueron homenajeados en el Marlins Park ante 37 mil 188 espectadores con el tradicional primer lanzamiento.

Y fue precisamente el jugador dominicano de los Mariners de Seattle, Robinson Canó, quien sentenció el duelo con un home run al jardín derecho en la parte alta de la décima entrada ante el cerrador de los Cubs de Chicago, Wade Davis, dejando el marcador final en 2-1 a favor de la Liga Americana, convirtiéndose así también en el Jugador Más Valioso del encuentro.

Antes de eso, su paisano Miguel Sanó abrió el marcador con un hit productor en la quinta entrada y el puertorriqueño Yadier Molina empató en la sexta.

Por primera vez desde hace 15 años, el resultado de este juego no dará ventaja en la Serie Mundial al equipo que represente la Liga ganadora, pero eso pareció importarles poco a los peloteros, pues tanto los pitchers como los jugadores de posición brindaron un espectáculo a la defensiva, mostrando en cada oportunidad ese coraje y esfuerzo que los caracteriza.

Desde los lanzamientos cargados de energía de Max Scherzer (sus gruñidos al soltar cada bola son la mejor evidencia), hasta el atrapadón de Justin Upton y la joya defensiva de Francisco Lindor en la parte baja de la décima entrada, las jugadas a la defensiva se llevaron la mayoría de los highlights del encuentro, a diferencia de otros eventos de este tipo como el Juego de Estrellas de la NBA donde la defensa es casi nula y las ofensivas llegan a anotar hasta casi 200 puntos cada una.

Sin embargo, el elemento quizás más esperado para esta edición del Juego de Estrellas no estuvo tan presente como el público hubiera querido. Uno de los temas más controversiales de este año en la MLB es la impresionante cantidad de cuadrangulares conectados en lo que va de la temporada, algo que muchos han atribuido a un cambio en las pelotas que se utilizan, alegando que “vuelan” más.

Pero, a pesar de que el juego se definió con un home run, las famosas “pelotas voladoras” no fueron el protagonista de la noche, pues sólo Molina y Canó pudieron mandarlas hasta las gradas. Esto resulta un tanto misterioso ya que la MLB ha mantenido su postura de que no han modificado las pelotas y qué mejor lugar para probar su punto que en el Juego de Estrellas, aunque, siendo honestos, los verdaderos responsables de que la pizarra haya quedado plagada de “ceros” fueron los excelentes serpentineros que subieron a la loma y que juntaron un total de 23 ponches combinados.

Ya se verá en la segunda mitad de la temporada si seguiremos presenciando la misma increíble cantidad de cuadrangulares o si todo “volverá a la normalidad”. Por el bien del espectáculo, espero que sea lo primero.

Hablando de espectáculo y de la segunda mitad, uno de los jugadores que los fans (no sólo de los Yankees sino del beisbol en general) más esperaban ver en el Juego de Estrellas era el monstruo humano Aaron Judge.

El joven jardinero y novato de 25 años está CONQUISTANDO, así, en mayúsculas, las Grandes Ligas. Días antes de debutar en su primer Clásico de Verano, el pelotero de 2 metros y 128 kilos rompió la marca de más home runs en una temporada de novato de los Yankees, dejando en segundo lugar los 29 del legendario Joe DiMaggio.

Muchos lo apuntaban como el favorito para ganar el Home Run Derby y sus pronósticos fueron atinados, aunque la verdad es que la competencia le quedó muy corta y sólo ocupó de 47 bombazos para coronarse.

Con excepción de la primera ronda donde tuvo que superar los 22 cuadrangulares de Justin Bour, “El Juez” venció a sus oponentes en las siguientes rondas en aproximadamente 2 minutos cada uno, dejando en claro que su poder está muy por encima de la Liga. Incluso elevó una pelota hasta el techo del Marlins Park, que no fue contada como home run, y disparó un proyectil que llegó hasta 156 metros de home.

En el Juego de Estrellas la historia fue muy diferente, ya que el fenómeno de los Yankees se fue de 3-0, incluyendo un ponche propinado por Max Scherzer en su primer turno al bat. Muchos lo verán simplemente como una “noche sin suerte”, pero será cuestión de tiempo para saber si Aaron Judge vive a sus expectativas como el futuro de la MLB o si sólo se quedará en una “llamarada de petate” más.

Así concluyó oficialmente la primera mitad de una gran temporada 2017, dejándonos hambrientos por mucho más beisbol. Y si la segunda parte por lo menos iguala lo ocurrido hasta el momento, me atrevo a decir que lo mejor está por venir, por más cliché que suene.

Datos Curiosos

  • Yadier Molina, de 34 años y 363 días, se convirtió en el jugador de más edad en conectar un home run en un Juego de Estrellas.
  • Robinson Canó fue convocado de último momento al roster de la Liga Americana al entrar como sustituto de Starlin Castro.
  • Nelson Cruz, jardinero de los Seattle Mariners, le pidió a Yadier Molina que le tomará una foto con el umpire Joe West antes de empezar su turno al bat.
  • Sólo un jugador de los Cubs, actuales campeones de la MLB, fue convocado al Juego de Estrellas. Sin embargo, el cerrador Wade Davis no pertenece al conjunto que se coronó en 2016 pues fue adquirido por Chicago en la pre temporada este año.
  • Bryce Harper rindió homenaje al pitcher cubano José Fernández de los Marlins de Miami, fallecido el año pasado en un accidente de bote, al usar unos tachones con su rostro.

What do you think?

Written by Kevin Charles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Dani Alves se disculpa con Guardiola

Federer queda como el gran favorito de Wimbledon