in , , ,

Retrospectiva 20/20: Tú crees en los Packers?

Vikings at Redskins 11/13/16

Por: Federico Compañ.

El lunes 20 equipos empezaron su programa de temporada baja, con esto comenzó la temporada de despido de coaches y gerentes generales. La mayoría de los despidos no son ninguna sorpresa, y se veían venir como el caso de Freddie Kitchens, la temporada al mando de los Browns fue tan desastrosa y decepcionante, que la sorpresa hubiera sido que lo retuvieran. Solo 12 equipos de 32 siguen con vida y si los Pats van a jugar en la ronda de comodines por primera vez en 10 años, Fitzpatrick ha demostrado ser la verdadera kriptonita de Brady y Belichick.

El último fin de semana del año fue uno bastante emocionante en términos del deporte. Después de que, en la primera semifinal, fuéramos decepcionados (en realidad no, todos sabíamos que LSU vs. Oklahoma sería una paliza), la segunda semifinal entre Clemson y Ohio State estuvo a la altura, y vimos lo que todos esperábamos, dos programas de pesos pesados, disputando el último lugar a la final colegial.

En la NFL, la temporada regular no pudo acabar de mejor manera, los Seahawks quedándose aproximadamente a unos 15 cm de ganar su división, y un juego en casa (https://twitter.com/geoffschwartz/status/1211504024475844610). Un costoso castigo de retraso de juego previno que Seattle tratará de redimirse y darle el balón a Lynch en la yarda 1 para ganar el partido. Llegó la parte más emocionante del año, pero antes de ver hacia playoffs veamos todo lo que nos dejó la última semana de temporada regular de la NFL.

Escribiendo el artículo me acabo de enterar de la muerte del coach Sam Wyche, una verdadera leyenda en Cincinnati Q.E.P.D.

Green Bay Packers vs. Detroit Lions:

Tengo que admitir que los juegos del primer bloque del domingo no me llamaban tanto la atención, como los del segundo bloque donde había muchas más consecuencias de playoffs. Resultó que el primer bloque tuvo un final electrizante. Fue una cuestión de minutos lo que separó el touchdown decisivo de los Chiefs para ganarle a los Chargers, con el drive ganador de Miami en Foxborough. El drama de la conferencia americana terminó justo a tiempo para que pudiéramos ver la victoria de Green Bay con un gol de campo de Mason Crosby, con ello los Packers aseguraron descansar la primera semana de playoffs.

Después de estudiar el All-22 del partido me pude dar cuenta que por segunda vez en el año Patricia tuvo mejor plan de juego que LaFleur, y el plan de juego defensivo de Detroit no era algo que solo los expertos en X’s & O’s pudieran entender. Detroit jugó la mayoría del partido en Cover 1, Cover 0, Red 7, con “rat players” en medio del campo para robar cualquier ruta intermedia, haciendo bracket coverage sobre Davante Adams y simulated pressures. Lafleur no tenía un contrataque contra el juego agresivo man-to-man de los Lions. Si le sumas que la ofensiva de los Lions jugó sin miedo y saco jugadas de tochito, es como obtienes el resultado de irte al medio tiempo perdiendo por dos touchdowns, contra uno de los peores equipos de la liga, en contra de la peor defensiva de la liga, cuando tu tienes probablemente al qb más talentoso de todos los tiempos. Detroit no estaba jugando por nada, Green Bay jugaba por terminar con el primer sembrado de la conferencia nacional.

El desliz en contra de Detroit no es lo que más me preocupa, sino que la ofensiva de Green Bay no se ha visto en sintonía en gran parte de la temporada. Aaron Rodgers ha fallado en pases fáciles a receptores completamente abiertos, no lo hace de manera constante, pero sí más que en años pasados. El partido en contra de Washington, Rodgers tuvo malas lecturas, y no lo siento del todo cómodo en la ofensiva de Lafleur. Cuando la defensiva rival anula a Adams les cuesta generar algún tipo de poder, y la ofensiva se ve peligrosa solo cuando Rodgers sale de la estructura de la jugada. En el partido en contra de Detroit en especial la primera mitad, Rodgers se vio realmente mal. Las últimas dos temporadas no creo que Rodgers haya sido un jugador de élite, como lo era anteriormente, ha tenido en ambas campañas jugadas de élite, pero eso es otra cosa. Green Bay terminó 13-3 la temporada, pero le he creído más a equipos de Green Bay que terminan 10-6. La buena noticia es que descansan la primera semana y jugarán en Lambeau en la ronda divisional, de lo contrario no me gustaría su suerte en los playoffs.

Tennessee Titans vs. Houston Texans:

El último boleto en la conferencia americana estaba en juego, y el equipo de los tres que se estaban peleando el último comodín, que tenía la oportunidad más realista eran los Titans. Mike Vrabel es de los coaches más subestimados de la liga, en sus dos años al mando de Tennessee ha hecho más con menos, y ha logrado que los Titans tengan la identidad de un equipo bastante físico, que te ganara en ambas líneas (la inversión del equipo tanto en línea ofensiva como defensiva ha dado frutos), y cuando controlas en ambas líneas te facilitas ganar los partidos. En la temporada actual, pudo enderezar el barco después de un inicio irrelevante, de la mano de Tannehill. Quien ha resucitado su carrera en la segunda mitad de la temporada.

Tannehill se ha visto mejor ahora que ya no cuenta con la presión de no cumplir las expectativas de ser un qb franquicia y una selección top 10 del draft, el hecho de que Henry sea la pieza clave de la unidad y que el éxito de la ofensiva pase por su ataque terrestre ha ayudado a quitar presión sobre el hombro de Tannehill, lo que ha provocado que en 6 de sus 7 partidos como titular exceda su rating de pasador a más de 130.

Henry regreso de una lesión en la pierna que lo mantuvo sin acción en contra de New Orleans, en el juego Henry se convirtió en el campeón corredor de la temporada, el acarreo que le dio el título y sello por completo el pase a playoffs para los Titans fue la muestra perfecta de lo buscan hacer a la ofensiva. Con 3:04 restante en el partido la defensa de los Texans se encontraba cansada y vencida por el físico juego terrestre, lo que pasó a continuación era de esperarse, Henry tomó el balón en una outside zone run, leyendo al left tackle, decidiendo mejor cortar la jugada por en medio y correr para 53 yardas hasta la zona de touchdown, a los defensivos de Houston ya les faltaba gasolina para esos instantes y solo pudieron observar a Henry mover las piernas. (https://twitter.com/MySportsUpdate/status/1211439209401266176).

Los Texans decidieron descansar a titulares claves para el partido, lo que le permitió a los Titans asegurar con mayor facilidad el pase a playoffs. Ahora Mike Vrabel enfrentará por segunda vez a su pupilo Bill Belichick y a su ex compañero de equipo Tom Brady. La primera vez que se enfrentaron en noviembre del 2018 resultó en una paliza 34-10 a favor de los Titans. El resultado que sorprendió a muchos (me incluyo) fue posible gracias a que la defensiva de Tennessee conocía a la perfección como pensaba Brady. Los Titans disfrazaban sus coberturas y blitz a la perfección y los defensivos tenían tan bien estudiada a la ofensiva de los Pats, que sabían que, si Brady tenía alguna idea de donde iban a venir los blitz, reconocían a quien, y en qué parte del campo iba a lanzar el pase rápido, lo que llevó en muchas ocasiones a que los blitz no llegarán al qb, pero la cantidad de pases incompletos fuera alta.

Los Pats siempre han sido el equipo más inteligente y disciplinado de la liga en las últimas dos décadas, considero como lo dije la semana pasada aun los favoritos para ganar la conferencia, pero la derrota de los Dolphins le complicó demasiado las cosas. Primero si quieren ir al Super Bowl tendrán que viajar a Arrowhead y a Baltimore, y segundo su único partido en casa (quizás) es contra los Titans que es uno de los emparejamientos que menos le favorece a New England, así que, si los Pats llegan al Super Bowl habrán demostrado que pertenecen ahí, pues superaron tres pruebas muy duras. El partido del sábado será muy complicado para Belichick y se puede ir a cualquier lado. Para más de los Pats checa mi video de Analistas NFL, donde hablaré de los problemas de los Pats y como perdieron ante los Dolphins.

Philadelphia Eagles vs. New York Giants:

Si eres lector recurrente de Retrospectiva 20/20 y seguidor de mis videos, podrás darte cuenta de que el último mes el qb del que más he hablado es Carson Wentz (y de Jameis Winston, que por alguna fuerza sobrenatural no he logrado descifrar el por qué, por cierto, más sobre Jameis en próximas secciones jejeje), no me he cansado de decir que ha demostrado en los últimos partidos que es un qb franquicia. El domingo el partido de los Eagles para ganar la división NFC East fue una historia que ya se había repetido antes, no fue una victoria bonita ni fácil, tuvieron que irse golpe a golpe con los Giants antes de que pudieran separarse en el marcador, cuando faltaba poco para terminar el encuentro.

Los Eagles no contaron nuevamente con ninguno de sus principales receptores, de igual manera Corey Clement y Darren Sproles se encuentran en el injured reserve, y a la lista de inactivos del domingo se le sumaron Lane Johnson y Zach Ertz. Las armas con las que tuvo que trabajar Wentz el domingo se redujeron a jugadores jóvenes que prometen como Miles Sanders y Dallas Goedert, y varios jugadores que ni el más devoto fan en Philadelphia podrá nombrar a principios del mes de octubre (sino es que noviembre) Boston Scott, Greg Ward, Josh Perkins, Robert Davis. Ninguno de ellos hizo el roster inicial, pero Wentz y Doug Pederson hicieron que con ellos fuera suficiente para poder ganar el partido, por cuarto juego consecutivo.

Greg Ward, como en el partido contra Washington dio una chispa que la unidad necesitaba con un par de atrapadas en el tercer cuarto que ayudo a mantener con vida un drive que culminaría en touchdown para darle la ventaja 17-10 a los Eagles. Los Giants contestaron con el touchdown de 68 yardas de Saquon Barkley (https://twitter.com/geoffschwartz/status/1211432638252277760).  Los Eagles contestaron en el siguiente drive, después de que fuera anulada una atrapada de 41 yardas por parte de Davis de 41 yardas por un holding, Wentz hizo un roll out a su derecha para conectar con Deontay Burnett (quien es este sujeto, ni yo sé, estaba en el practice squad hace una semana) para 39 yardas, lo que pondría en posición a los Eagles para un gol de campo de 50 yardas, y retomar una ventaja que ya nunca más perderían.

Fue el 1 de diciembre, después de que los Eagles perdieran contra los Dolphins y tuvieran tres derrotas consecutivas, que la gente se empezó a preguntar si Doug Pederson era sobrevalorado, y si Wentz era realmente bueno. A un mes de los sucesos los Eagles se están preparando para el domingo recibir un playoff en casa, mucha gente utiliza las lesiones como excusa, los Eagles por su parte demostraron estar bien entrenados y ganaron su división, probablemente dirás que la peor división de la liga, pero muy pocos staff de coaches podrían ganar la NFC East con el roster de los Eagles tuvieron en diciembre.

Los Giants despidieron a Pat Shurmur que con dos años en New York terminó con récords de 5-11 y 4-12, en su primera oportunidad como head coach de los Browns en el cual duró dos años terminó con récords de 4-12 y 5-11. El despido de Shurmur era de esperarse, la verdadera duda es que iba a pasar con Dave Gettleman, en el transcurso de la semana se dijo que los Giants lo iban a retener.

La retención de Gettleman pone en un limbo el estatus la atracción de trabajo de coach de los Giants.  El lado negativo del trabajo es que Gettleman tiene fama de ser un sujeto con el cual es difícil trabajar, además de que ha dejado claro que está orgulloso de pensar como la vieja escuela y describe a su departamento de “analytics” como “four computer folks”, la mayoría de sus decisiones en el draft dependerán exclusivamente de scouting a la vieja escuela, sin prestar opinión a la comunidad de “analytics”. En mi opinión se debe tener el balance entre “analytics” y scouting, el scout siempre será parte fundamental en el proceso de evaluación, porque no me importa que digan las estadísticas y los datos, necesitas ver la técnica y mecanismos del jugador, como se desenvuelve ante diferentes técnicas de los jugadores rivales, para ver qué tan bueno es.

El atractivo del trabajo es vivir en la ciudad de Nueva York y estar bajo los reflectores de la ciudad más importante del mundo (también puede llegar a ser contraproducente). Un qb joven que puedes moldear, un corredor que es una estrella y apenas está en su segundo año, un par de jugadores interesantes a la ofensiva y defensiva que te pueden servir para crear un buen sistema, y 70 millones en la próxima agencia libre. Los Giants han pedido entrevista con Matt Rhule de Baylor y Kris Richard de Dallas, si yo fuera New York no dejaría que Rhule abandonara el edificio sin ningún contrato en mano. Aun así, considero que Richard no sería una mala opción, pues es una de las mejores mentes jóvenes a la defensiva, quizás Richard sea el McVay de las defensas.

Coaching Carousel:

Al momento de vacantes de head coaches tenemos a los Giants (que hable de su situación en los párrafos precedentes), Browns (que también buscan Gerente General), Panthers, por alguna extraña razón los Cowboys no ocupan un lugar en la lista. Hoy que escribo el artículo jueves dos de enero, Dallas no ha hecho ninguna pronunciación oficial sobre Garrett y van a tener una tercera junto con él.

Quiero creer que la decisión que la familia a Jones haya hecho al respecto de Garrett ya está tomada, solo falta que se haga público, a mi parecer es que Dallas por fin decidirá alejarse de Garrett. Lo que yo no entiendo es de que hablan en las juntas que tienen con Garrett, si quieren no despedirlo por el cariño que le tienen y prefieren esperar a que se la acabe el contrato, está bien, pero es necesario tener una junta cada día de la semana?

He llegado a pensar después de tanta junta que quizás Dallas no lo deje ir, incluso podría tener un puesto en el front office del equipo si no conserva su puesto actual. Como lo dije en el párrafo anterior sigo creyendo que Dallas tendrá un nuevo coach para septiembre, pero la tardanza en hacer público, junto con las famosas juntas me ha generado dudas sobre la postura. Al final se trata de Jerry Jones y lo que busca tener siempre, es el control absoluto sobre todo, y nadie le ofrece mejor ese poder que Jason Garrett.

Otro equipo que no mencione al principio del apartado, pero estaba en la lista el lunes en la mañana son los Redskins que despidieron por fin a Bruce Allen y trajeron como head coach a Ron Rivera y como coordinador defensivo a Jack del Rio. El despido de Allen es un gran paso (de como mil) en la dirección correcta para una franquicia que desde que Snyder la tomó se ha estancado en la mediocridad e irrelevancia, algo que a los fans de Washington les debe fascinar. De igual manera el despido de Allen y la contratación de Rivera no es una garantía de que resolverán los profundos problemas de la organización, después de todo el dueño sigue siendo Dan Snyder.

Todos conocemos el ciclo tóxico de la franquicia: el despido masivo de empleados; el escándalo de las porristas; la manera en que trataron en su tiempo como gerente general a Scot McCloughan, que Allen y Snyder se encargaron de desprestigiar más de una vez; el feudo RGIII vs. Shanahan; elegir a un qb con el cual el staff de coaches no se sienten cómodos. La lista anterior es la cultura de los Redskins bajo Snyder, y esa cultura solo cambiará si él quiere. La cultura es más importante que talento, en cierto grado todos los equipos de la NFL poseen talento, muy pocos poseen una buena cultura. Como dice Bill Belichick no prostituyas la cultura de tu equipo por obtener más talento.

En cuestión de producto dentro del campo de juego Rivera y del Rio van a cambiar la defensiva 3-4 que mantiene Washington a una 4-3, la pregunta será quién tendrá más voz en la unidad defensiva pues Rivera corre más Cover 3, mientras que del Rio opta por cobertura man-to-man. La defensa, aunque talentosa, ha tenido problemas para mantenerse fuera del terreno. Washington cuenta con la segunda selección en el draft por lo que se cree la selección será Young, si tomas en cuenta que Washington ya posee a Montez Sweat, se puede formar una de las mejores parejas de pass rushers en DC.

El ex equipo de Rivera, Carolina también buscan nuevo head coach la principal incertidumbre que surge para el puesto, es la posición de qb, Cam se quedará en el puesto buscaran a alguien nuevo en la posición. Esas preguntas será las primeras que deberá contestar el nuevo coach, de igual manera va a una división bastante competida, donde están tres de los mejores coaches de la liga y dos de los tres (sino es que los tres) tienen bien establecido a su qb. El lado bueno del trabajo es que Carolina cuenta con un roster decente y se cuenta con el dinero suficiente para hacer un splash en la agencia libre. El ser la primera contratación de un nuevo dueño también es una señal de alivio, ya que tienden a ser más tolerantes y pasivos con la primera contratación que hacen.

Y no me podía olvidar de los Browns, no importa cuanta promesa muestren los Browns parecen estar destinados a siempre en enero estar buscando un nuevo head coach y un nuevo gerente general. La ecuación se ha duplicado desde que los Haslam’s tomaron el equipo. Se convirtieron en los dueños en el 2012 y ya han despedido a 5 head coaches, 5 gerentes generales, 2 presidentes del equipo, siendo Hue Jackson la persona que más ha durado en cualquiera de los cargos (si yo tampoco lo creo). Se rumora dentro de los pasillos de Berea que Haslam tiene muy poca paciencia (como si uno no pudiera darse cuenta), y su palabra no puede ser confiada.

La razón del despido o “separación” como les gusta decirle a los Browns de Dorsey no fue solo por el rotundo fracaso de Kitchens, sino porque se cree que Dorsey no podía coexistir con el departamento de analytics y muchas veces se confrontaban. El encargado de realizar la búsqueda de nuevo gerente general y head coach será Paul dePodesta, que mucha gente dentro de la organización considera que su voz debería ser escuchada con más frecuencia. Él fue quien en 2016 aconsejo contratar a Sean McDermott sobre Hue Jackson, ya sabemos cómo terminó la historia.

Otros pensamientos sobre el resto de la semana:

La carrera a novato ofensivo del año está bastante cerrada, el candidato principal Josh Jacobs a mi juicio a caído en tercer lugar debido a las lesiones que sufrió a final de la temporada, si él hubiera jugado los 16 partidos, sería el favorito. La verdadera pelea es entre Kyler Murray y AJ Brown, Murray, aunque no ganó muchos partidos impresionó en la temporada y como lo dije después del primer partido contra San Francisco, Murray será un dolor de cabeza para los equipos rivales, si no es que ya lo es. Brown ha realizado jugadas cruciales cuando su equipo más lo necesita y fue pieza clave en su camino hacia los playoffs. En la carrera a defensivo del año no hay mucho misterio el favorito para ganarlo es Bosa, a pesar de que Devin Bush y Maxx Crosby le quiten algunos votos a Bosa, para que la decisión no sea unánime.

Baker Mayfield aun sigue siendo bastante impulsivo y no ha obtenido la madurez suficiente que se espera tenga un qb franquicia. El domingo fue captado en video peleándose con aficionados y diciendoles que se bajaran y le dijeran todo en la cara. No sé, se me ocurre que lo más fácil era ignorarlos (https://twitter.com/WillBlackmon/status/1211413251684106240).

Jameis Winston hizo historia en ser el primer qb en formar parte del club 30 for 30, 30 touchdowns y 30 intercepciones. El primer pase en la carrera de Jameis Winston fue un pick six, el último pase de la temporada fue un pick six a un defensivo underneath, que como ya lo hemos discutido en entregas anteriores son invisibles para Jameis. Yo lo único que deseo es que este año tu tengas la misma confianza que tiene Jameis Winston (https://twitter.com/SportsCenter/status/1211431523569819652).

Espero que tengas mejor inicio de año que Dan Snyder que en la conferencia de prensa introductoria de Ron Rivera nos deseo a todos un feliz día de acción de gracias (https://twitter.com/MySportsUpdate/status/1212812729662222337).

Estas son mis rápidas predicciones de playoffs:

Conferencia Americana:

Ronda de comodín:

Bills sobre Texans.

Pats sobre Titans.

Ronda divisional:

Pats sobre Chiefs.

Ravens sobre Bills.

Campeonato de conferencia AFC:

Pats sobre Ravens.

Conferencia Nacional:

Ronda de comodín:

Saints sobre Vikings.

Seahawks sobre Eagles.

Ronde divisional:

Saints sobre Packers.

Seahawks sobdre 49ers.

Campeonato de conferencia NFC:

Saints sobre Seahawks.

Super Bowl LIV:

Pats sobre Saints.

Pensamientos sobre la NCAA:

Si quieres saber mis pensamientos sobre las semifinales de la NCAA entre Clemson vs. Ohio State y LSU vs. Oklahoma te invito a que veas mi video en Analistas NFL.

Texas dominó a Utah en el Alamo Bowl, lo que hará que sus fanáticos tengan la ilusión de que la próxima temporada sean contendientes en el Big 12 y un caballo negro para ir a los playoffs, después de todo su actuación en el Bowl demuestra que están muy cerca de estar de regreso. El problema es que el año pasado fue la misma historia, después de tener un buen plan de juego defensivo sobre Georgia que consistió mucho en simulated pressures en terceras y largo, hizo que ganaran el Sugar Bowl, por lo que muchos tenían a Texas como un caballo negro en la temporada. Si no saben se los digo Texas no termino rankeado. La realidad de los Bowls en estos tiempos es que no gana el mejor equipo, sino el que esté más motivado, si los dos juegan motivados, ahí si gana el mejor equipo. Utah no le podría importar menos el Alamo Bowl.

Si eres fan de Michigan y no pudiste ver el Citrus Bowl no te perdiste nada pues el partido ha sido el mismo que han tenido una y otra vez en la era de Harbaugh enfrente de rivales grandes. Michigan tuvo éxito algunos periodos sobre Alabama, pero nunca pudo cerrar, incluso se vio que Bama hizo los ajustes necesarios, en especial en detener el ataque terrestre, y defender el RPO, con los cuales Michigan avanzaba a placer. La defensiva de Alabama optó por irse a un personal nickel en la segunda mitad lo que permitió que tuvieran más experiencia en la unidad y mostrar diferentes looks y coberturas para confundir a Patterson.

La defensiva de Don Brown detuvo varias veces a la ofensiva de Alabama que brilló con su qb suplente Mac Jones (que jugó mejor que el titular de Michigan Shea Patterson), pero también permitió jugadas grandes. El mejor ejemplo fue la primera jugada ofensiva de Alabama sabía que Michigan está en tipo de Cover 2 y ellos se alinearon con el tight end fuera de la línea de scrimmage como se le conoce como Y Off, sabían que Michigan tiene un check para esas situaciones por lo que el safety de ese lado baja, a la vez los defensivos underneath no trataron de hacer un reroute sobre Jeudy por lo que tuvo todo el espacio libre y sin ser tocado para aprovechar su velocidad y separarse del safety opuesto al lado del Y Off, 7 puntos para Alabama (https://twitter.com/espn/status/1212438067321151488).

Es una pena que Michigan siempre caiga ante rivales importantes y cuando todo el mundo los está viendo, pues se tiene la percepción que la defensiva de Brown no es buena, cuando para mi es uno de los mejores coordinadores defensivos de la nación. Solo pongo a Brent Venables por encima de él. El video que les comparto es uno de los que me da más hype (https://twitter.com/Coach_Couch44/status/1212433728401743872).

En la primera mitad del Rose Bowl Oregón tuvo problemas para mover el balón, lo que yo pude ver es que no aprovecharon la debilidad de la defensa de Wisconsin, y en lugar de hacer que los linebackers jugarán en espacio y cobertura, trataron de atacar en el juego terrestre donde Wisconsin no permitió mucho. El mejor ajuste ofensivo que realizaron los Ducks en la segunda mitad fue atacar con crossing routes el frente 2-4-5 de los Badgers. Wisconsin trato de contrarrestar a la ofensiva de Oregón siguiendo con su frente 2-4-5 pero poniendo a los outside linebackers al lado boundary y los linieros defensivos al lado field. Los cuerpos pesados al lado grande del campo, y funciono para poder generar presión sobre Herbert, también empezaron a correr stunts bajo el look de los pesados al lado field, lo que permitió en uno de esos stunts que un outside linebacker penetrara el “A” gap y el qb tuviera la presión en la cara. Justin Herbert con tres acarreos para touchdown y tener una buena actuación en ambos juegos de postemporada (juego de campeonato de la conferencia Pac-12 y Rose Bowl) se ha posicionado como el tercer o quizás segundo mejor qb en el draft.

What do you think?

Written by Federico Compañ

Retrospectiva 20/20: Ni los Ravens, ni los Chiefs, mi favorito para representar a la conferencia americana en febrero, siguen siendo los Patriots.

Retrospectiva 20/20: Alguien quítele el mono de la espalda a Kirk Cousins.