Anunciate Aquí
La Congeladora 10 Deportes
No Result
View All Result
  • ¿Quienes Somos?
  • NFL En Español
  • Futbol Mexicano
    • Club America
    • Chivas
    • Rayados
    • Tigres
  • Mundial Qatar 2022
  • Gaming
  • La Quiniela
  • Fantasy Liga MX
Apuestas
La Congeladora 10 Deportes
  • ¿Quienes Somos?
  • NFL En Español
  • Futbol Mexicano
    • Club America
    • Chivas
    • Rayados
    • Tigres
  • Mundial Qatar 2022
  • Gaming
  • La Quiniela
  • Fantasy Liga MX
No Result
View All Result
La Congeladora 10 Deportes
No Result
View All Result
Home Sean Payton

El fútbol entre dos colores, bendición y tragedia exponenciadas

lacongesteem by lacongesteem
May 24, 2018
in RUSIA 2018
DonaR
0
El fútbol entre dos colores, bendición y tragedia exponenciadas
76
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: pacoandujar

You might also like

Contenido

  • El primer Cero a Cero de la Copa del Mundo: FRA x DEN
  • Ramos Rizo: El VAR se deriva de lo mal que está el arbitraje a nivel mundial
  • “Un país organiza el Mundial con fines políticos”: Diego González

El primer Cero a Cero de la Copa del Mundo: FRA x DEN

Ramos Rizo: El VAR se deriva de lo mal que está el arbitraje a nivel mundial

“Un país organiza el Mundial con fines políticos”: Diego González

Cada cuatro años el mundo abre un tiempo a la fantasía. Es la Copa del Mundo. El fútbol no ha sido siempre un ritual inocuo. Puede precipitar una guerra en toda regla, como la de Honduras y El Salvador en 1969. Puede provocar brotes repugnantes de chovinismo y racismo (como ocurre, con una frecuencia preocupante, en los estadios europeos). Puede servir como cortina de humo, como ocurrió en Argentina, en 1978, cuando los generales, aprovechando la euforia del triunfo, acrecentaron su política genocida. Puede alentar espejismos ridículos sobre el destino de una nación encomendado a 11 muchachos persiguiendo un balón (“Por qué no le dan una pelota a cada uno, y se acaban los problemas”, dijo más o menos Borges hace ya mucho tiempo). Pero en este mundo violento y discorde, ese paréntesis de realismo mágico deportivo es más que bienvenido.

En México, el extraordinario auge del fútbol —importado en 1902 por los mineros ingleses— data de los años cincuenta y sesenta. Durante la primera mitad del siglo XX, rivalizaba sanamente con el béisbol, importado por las empresas estadounidenses (dedicadas al petróleo, las minas y ferrocarriles) asentadas a lo largo de la frontera norte, el golfo de México y la costa noroeste del océano Pacífico. Esta preponderancia del béisbol tuvo otro origen adicional —menos agradable— e idéntico al de Cuba, Santo Domingo, Nicaragua, Panamá y otros países de Centroamérica: la presencia de los marines desde 1914. Así se ilustra, al menos parcialmente, la ambigua relación de estos países con Estados Unidos. Aman apasionadamente al béisbol, odian apasionadamente a aquel invasor que les trajo dicho amor. A diferencia de sus vecinos centroamericanos, México no tuvo ocupación militar estadounidense y tampoco el beisbol pudo ocupar el corazón de una nación de forma tan profunda como lo ha hecho el fútbol; al beisbol gringo, (como si de una guerra se tratara) lo derrotó el fútbol británico y entonces en el fútbol México ha sabido encontrar prácticamente su única estela de superioridad con respecto a su vecino del norte.

En los países sudamericanos tampoco hubo nunca ni marines ni béisbol. Por ser el enclave principal y el socio comercial de Inglaterra en la región, Argentina —y su vecino Uruguay— importaron el fútbol muy temprano y lo practicaron con inmenso éxito, imprimiéndole un toque de picardía y sorpresa y flexibilidad —el dribling— que recordaba un poco al tango y no tenía ya nada del austero, veloz y rudo fútbol inglés. Los nombres de muchos equipos argentinos denotan su origen británico: Boca Juniors, Racing, River Plate (Río de la Plata). Uruguay organizó la Copa del Mundo en 1930 y en 1950; famosamente, derrotó a Brasil 2 a 1 en lo que se conoció como “El Maracanazo”. La derrota desató una trágica ola de suicidios, porque en Brasil el fútbol llevaba décadas de haberse integrado a la cultura popular, al lado de la samba y el Carnaval.

Según el sociólogo brasileño Gilberto Freyre el estilo brasileño de jugar fútbol es reflejo del genio peculiar de Brasil para la mezcla de grupos étnicos y culturas. Lejos de la rigidez y la racionalidad de los europeos, el brasileño privilegia la astucia, la espontaneidad, la invención. Por eso, tras haber vivido el desastre de 1950 siendo solo un niño, nació el Pelé futbolista y “redimió” al fútbol brasileño en 1958, con su magia y ritmo incomparables. Y abrió la puerta para la conquista de varios mundiales.

Los países andinos (Perú, Ecuador, Bolivia) despertaron tarde al fútbol, pero lo juegan con solvencia. Igual que en Chile o Paraguay, pareciera que el temple de las antiguas culturas indígenas les imprime un sello de vigor y estoicismo. Colombia es un caso parecido al brasileño —baila cumbia frente a la pelota—, pero en tono menor. Venezuela es fundamentalmente beisbolera, aunque a últimas fechas ha desarrollado una buena selección. Pero ahí donde reina el béisbol (Centroamérica y el Caribe) es difícil desplazarlo: no olvidemos que antes de soñar con ser líder del Tercer Mundo, Hugo Chávez soñaba con ser pitcher en las Grandes Ligas.

Ahora en México, todos los espectáculos (el béisbol, el box, las corridas de toros, las peleas de gallos) palidecen frente al fútbol. ¿Por qué es tan popular? Una razón puede estar —como tantas cosas en este país— en la historia. El fútbol apela quizá a una reminiscencia prehispánica: el “juego de pelota” que aquellos pueblos practicaban en cuadrángulos abiertos, utilizando su cuerpo —y no sus manos— para insertar un durísimo balón de hule en un pequeño aro de piedra labrado en los muros. Las muchedumbres, como ahora, coreaban el juego, pero la gesta no terminaba de manera pacífica sino con el sacrificio físico… ¡del equipo vencedor! Aquel juego legendario era la metáfora de una batalla cósmica. Han pasado muchos siglos. Por fortuna ya no corre la sangre en esos espacios. Pero el fútbol sigue teniendo en México una gran importancia. Si la selección gana, todo parece ventura; si pierde, sobreviene un abatimiento colectivo.

Paco Andujar

En los países latinoamericanos el fútbol es una bendición social. Aun en los rincones más pobres y alejados, hay terrenos baldíos donde, domingo a domingo, 22 protagonistas, orgullosos de sus colores, retozan alegremente tras una pelota levantando a su paso efímeras esculturas de polvo. Allí, como en las fiestas populares, el tiempo se detiene y las penas se olvidan, sobre todo en el instante sacramental en que ocurre el milagro esperado: el milagro del gol. En México, particularmente en competencias internacionales, esa consumación ocurre poco. Ojalá que este paréntesis traiga alguna alegría, sobre todo a los niños mexicanos, vestidos con su camiseta verde.

Desde mi trinchera, habiendo crecido (por razones histórico-genéticas) siempre apoyando a dos selecciones, “La Verde” y “La Roja”, que hasta hace 10 años compartían el cúmulo de sinsabores futbolísticos, el fútbol de selecciones nacionales siempre me había traído más tristezas que alegrías, hasta que España supo redimir su historia de la mano de Luis Aragonés en la Eurocopa de 2008 y los logros continuados por Vicente del Bosque conquistando el Mundial de Sudáfrica 2010 y ratificando la monarquía en Europa al conquistar por segunda ocasión consecutiva la Euro en 2012. Por otro lado México, , más allá del Oro Olímpico conquistado en Wmbley contra Brasil y los dos Campeonatos del mundo sub-17, sigue debiéndome una alegría mayúscula.

Y si no la trae, siempre podemos consolarnos vicariamente (como en 2010) con el deseable triunfo de España. Es muy apasionada la relación de México con España (en el fútbol y en todo lo demás). Comenzó con el arraigo, en 1937, de la famosa selección vasca, cuyas estrellas (Regueiro, Lángara) se volvieron ídolos populares. Avecindados ya en México, se incorporaron a los antiguos equipos españoles que contendían en México: el España (fundado en 1912) y el Asturias (1918). La rivalidad entre mexicanos y españoles constituyó la trama de películas inolvidables y en 1939 provocó la quema de un estadio.

En 1950 desaparecieron los equipos españoles, pero nos quedó (como en tantas cosas) la nostalgia de la Madre Patria. Luego Hugo Sánchez triunfó en el Real Madrid y años más tarde Rafael Márquez lo haría con el Barça. Y finalmente irrumpió por televisión la liga española, que los aficionados mexicanos (divididos entre madridistas y culés) siguen con interés y admiración.

Pienso en la excelencia del fútbol español y la contrasto con la depresión que aún alcanzo a percibir percibir en España. No se me oculta, en absoluto, la enorme dimensión de los problemas: el paro agobiante (sobre todo entre los jóvenes), el estancamiento económico, la deuda, las tensiones nacionalistas, la crisis de legitimidad institucional, y tanto más. Pero, como en toda depresión, aun en las más justificadas, quienes la padecen tienden a soslayar lo mucho que sí tienen, lo mucho que sí han logrado.

Y los activos de España son reales. Solo enumero unos cuantos: la superación de la violencia fratricida, la resolución del caso de ETA, las cuatro décadas ininterrumpidas de orden democrático y jurídico, las libertades civiles, la infraestructura de toda índole que (mal que bien) existe, el desempeño de sus empresas globales y tantos bienes heredados de la historia, la inmensa literatura, las artes magníficas, el talante del pueblo, las costumbres y tradiciones, la naturaleza. Y está también el fútbol, que en España se practica con inigualable profesionalismo y destreza.

El fútbol es solo un juego. En sí mismo no llega a nada, no resuelve nada, pero nos recuerda la dimensión lúdica de la vida, nos permite, en un breve paréntesis, volver a la Edad de Oro. El buen espíritu deportivo dicta “que gane el mejor”. Ojalá que el mejor en Rusia sea alguno de los dos equipos a los que crecí amando, ya sea el del brillante pasado reciente y presente prometedor, o aquel de los eternos fantasmas del “Ya merito”. El mundial y su mágico realismo está por llegar y yo siempre tengo la fortuna de soñar en dos colores.

 

Tags: españamexicomundialrusia 2018
Share32Tweet19
lacongesteem

lacongesteem

Recommended For You

El primer Cero a Cero de la Copa del Mundo: FRA x DEN

by kikejau
June 26, 2018
0
El primer Cero a Cero de la Copa del Mundo: FRA x DEN

    Y por fin se dió lo que hasta ahora habíamos evitado, el primer cero a cero de la Copa del Mundo. Los terceros partidos de la...

Read more

Ramos Rizo: El VAR se deriva de lo mal que está el arbitraje a nivel mundial

by Miguel Lapuente
June 19, 2018
0
Ramos Rizo: El VAR se deriva de lo mal que está el arbitraje a nivel mundial

Todo Mundial deja historias que contar. Hasta ahora, Rusia 2018 nos ha recordado que las distancias entre selecciones de primer nivel y otras emergentes son cada vez más...

Read more

“Un país organiza el Mundial con fines políticos”: Diego González

by Miguel Lapuente
June 13, 2018
0
“Un país organiza el Mundial con fines políticos”: Diego González

El jueves 14 de junio se hará realidad la promesa que le hizo hace ocho años Vladimir Putin a los ciudadanos de su país: realizar un Mundial. Pero...

Read more

Nigeria ya ganó en la Copa del mundo

by kikejau
June 1, 2018
0
Nigeria ya ganó en la Copa del mundo

El mundial está a la vuelta de la esquina y Nigeria ya la están rompiendo. Cortesía nike.com La expectativa de Nigeria en lo futbolístico no luce tan alentadora...

Read more

 Había una vez una selección nacional mexicana

by kikejau
May 16, 2018
0
 Había una vez una selección nacional mexicana

 Había una vez una selección nacional mexicana que me entusiasmó al máximo. Me entusiasmaba sobre todo porque todos los futbolistas de esa generación eran sub 17. Era 2005...

Read more
Next Post
El Pase de la Muerte…. Southampton vs Manchester City

El Pase de la Muerte: SS Lazio vs Inter

Leave a ReplyCancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GIPHY App Key not set. Please check settings

DEPORTES Y +

  • #DeBateo
  • #Neurosis
  • ATP Tenis
  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Bet Tips
  • Bien heladas
  • Box
  • Buzz
  • Cancha
  • Casino
  • Concursos
  • Congeladora
  • CryptoNews
  • Cuentos de Futbol
  • Deportes
  • e-sports
  • En las Redes
  • Entretenimiento
  • Esports en Español
  • Extra Cancha
  • F1
  • Fantasy
  • FIFA VFO & Ultimate
  • Finanzas 101
  • Fitness
  • Fútbol Americano
  • Futbol Español
  • Futbol Estufa
  • Fútbol Internacional
  • Futbol Mexicano
  • Futbol Mundo
  • Gaming
  • La Columna de Jau
  • La Conge Radio
  • Las 3 columnas de sancadilla
  • League of Legends
  • Liga Inglesa
  • Lo Que Nadie Te Va a Decir De
  • Los Jugadores Opinan
  • MLB
  • NBA / NHL
  • NFL En Español
  • Nostalgia
  • nuevo
  • olimpico
  • Opinión
  • Palomeando
  • Podcast
  • Portada
  • Qatar 2022
  • rio 2016
  • Rumbo al Abierto
  • RUSIA 2018
  • Sneakers
  • Tenis
  • UFC
  • Uncategorized

CATEGORIAS

  • #DeBateo
  • #Neurosis
  • ATP Tenis
  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Bet Tips
  • Bien heladas
  • Box
  • Buzz
  • Cancha
  • Casino
  • Concursos
  • Congeladora
  • CryptoNews
  • Cuentos de Futbol
  • Deportes
  • e-sports
  • En las Redes
  • Entretenimiento
  • Esports en Español
  • Extra Cancha
  • F1
  • Fantasy
  • FIFA VFO & Ultimate
  • Finanzas 101
  • Fitness
  • Fútbol Americano
  • Futbol Español
  • Futbol Estufa
  • Fútbol Internacional
  • Futbol Mexicano
  • Futbol Mundo
  • Gaming
  • La Columna de Jau
  • La Conge Radio
  • Las 3 columnas de sancadilla
  • League of Legends
  • Liga Inglesa
  • Lo Que Nadie Te Va a Decir De
  • Los Jugadores Opinan
  • MLB
  • NBA / NHL
  • NFL En Español
  • Nostalgia
  • nuevo
  • olimpico
  • Opinión
  • Palomeando
  • Podcast
  • Portada
  • Qatar 2022
  • rio 2016
  • Rumbo al Abierto
  • RUSIA 2018
  • Sneakers
  • Tenis
  • UFC
  • Uncategorized

Etiquetas

argentina barcelona Baseball Beisbol Champions champions league CR7 Cristiano Ronaldo deportes eSports euro 2016 fantasy fifa futbol Fútbol Americano Fútbol Internacional la congeladora liga mx liverpool lol manchester united Messi mexico MLB mundial National Football League NBA New New England Patriots NFL NFL Draft NFL Draft 2021 NFL en Español NFL en México NFL México nuevo opinion premier league rayados real madrid Rio 2016 rusia 2018 Tenis Tom Brady videojuegos

© 2022 La Congeladora Media

No Result
View All Result
  • La Congeladora Deportes NFT Games – Mundial Qatar 2022

© 2022 La Congeladora Media

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?