Todo Mundial deja historias que contar. Hasta ahora, Rusia 2018 nos ha recordado que las distancias entre selecciones de primer nivel y otras emergentes son cada vez más estrechas. Por ahora, los mexicanos recordaremos este Mundial por el histórico triunfo ante Alemania y los islandeses nunca olvidarán su debut empatando contra Argentina. Cada aficionado escogerá una historia para recordarlo, pero la que permanecerá en la memoria de todos será: el VAR.
Sobre esta decisión de la FIFA, platicamos antes de que iniciara la competencia con el ex árbitro mundialista: Felipe Ramos Rizo, quien se mostró un poco escéptico sobre esta medida.
¿Qué opinas sobre la implementación del VAR en el Mundial de Rusia 2018?
Es un sistema que ya era necesario porque desgraciadamente el fútbol rebasó en muchos aspectos al arbitraje. Hay muchas situaciones en las que el arbitraje se ha estancado,
pero también se ha estancado mucho en la capacitación de los propios árbitros. Eso hace que los errores arbitrales sean cada vez mayores. Estoy de acuerdo en que el VAR sea parte del futbol, en lo que sí no estoy de acuerdo es que quieran que resuelva todos los problemas que la propia FIFA y federaciones han creado por la falta de capacitación de árbitros.
¿Cuáles son los problemas que ha dejado pasar la FIFA?
El principal es capacitar a los árbitros, tener buenos instructores. Yo creo que ese es uno de los grandes problemas que tiene la FIFA, que dejó de capacitar, empezó a presionar a los árbitros para que no expulsaran a determinados jugadores para que los partidos terminaran 11 contra 11 y eso confunde a cualquiera. Hay un temor gigantesco por los errores que van a tener los árbitros en el mundial, por eso les urgía implementar el VAR.
El Var se implementó en la Copa confederaciones y este año en algunas ligas europeas, ¿qué beneficios trajo su implementación y qué áreas quedaron para mejorar?
En algunos casos se llegaron a resolver correctamente jugadas complicadas. Sin embargo, existió un problema de calificación de las acciones, tanto por la gente de arriba como por el mismo árbitro, y los problemas que yo veo es el tiempo que se tardan en resolver. Llegué a ver partidos en Europa que se tardaban hasta tres minutos. También está el tema de dejar todo al criterio del árbitro o de quien está en el VAR, decidir qué jugadas van a resolver por medio del video se me hace un poco injusto, ¿por qué no le dan la oportunidad a los equipos de ellos decidir qué jugadas quieren que se analicen? Podrían tener una en cada tiempo o dos, no sé. Creo que dejarle toda esa carga al árbitro tampoco es de mi agrado, se la tienen que quitar.
¿Qué capacitaciones tuvieron los árbitros que estarán en la competencia para la utilización del VAR en el Mundial?
Estuvieron en muchos cursos, el problema es que les hizo falta practicar en partidos oficiales. Me genera dudas que de la Confederaciones para acá nunca vimos que la FIFA hiciera pruebas. ¿Por qué no las hicieron? ¿Por qué no metieron a los árbitros a que practicaran en partidos previos a la Copa del Mundo? Yo no le auguro un exitoso resultado, pero bueno, la FIFA lo quiere meter. Hay ligas donde ha funcionado, otras donde no ha funcionado, y podría ser que el VAR se convierta en la figura del arbitraje en el Mundial y salga tan mal que luego decidan quitarlo. Habrá que esperar a ver qué pasa.
¿Se le quita la escencia del juego cuando involucramos a la tecnología en el deporte?
En mi opinión lo convierte más justo porque ya hay acciones que se le estaban escapando al árbitro por la velocidad del balón, por la parte visual, por la falta de ubicación, por la falta de capacitación. Llega para hacer más justo el juego y que no gane un equipo con un gol de forma antirreglamentaria, o bien, que saque ventaja de algo como simular o engañar. Yo creo que está bien, pero repito, esto viene derivado de lo mal que está el arbitraje a nivel mundial.
Miguel Lapuente y Gerardo Villarreal
GIPHY App Key not set. Please check settings