Julio César Chávez es uno de los deportistas más importantes en la historia de México, sin duda alguna el mejor pugilista.
Cuando llegó a la cúspide de su carrera, las mujeres, el alcohol y las drogas, causaron que sus logros deportivos se alejaran de las portadas de los diarios deportivos y sus escándalos pasaran a abarcar las planas de la prensa rosa.
Siempre ha sido un secreto a voces el nexo de “El Campeón” con algunas personas relaconionadas con el narcotráfico, específicamente con Francisco Rafael Arellano Félix, asesinado el 18 de octubre de 2013 en una fiesta en la que se encontraba Omar Chávez, hijo de Julio César. En esa fiesta también se encontraba Jared Borgetti.
Durante su apogeo, a Chávez padre se le fotografió en varios ocasiones con Francisco Arellano en una discoteca que era propiedad del narcotraficante, Frankie Oh. Incluso Julio César llevó a cabo algunas exhibiciones en ese lugar.
En 1993 las autoridades aprehendieron a Francisco Arellano en una de las casas de “El Campeón”. Al verse cuestionado por las autoridades afirmó que él se tomaba fotos con quien fuera, hasta con el presidente, desestimando las acusaciones que lo relacionaban con el narcotraficante.
Años después sus declaraciones cambiarían.
El pasado 20 de enero, el columnista del diario El Universal, Ricardo Alemán, escribió que Julio César Chávez fungió como un lavador de dinero del crimen organizado.
El periodista aseguró que el boxeador sustituyó a Rolando Andrade, padre de la conductora de televisión, Yolanda Andrade, quien fungió muchísimos años como encargado de lavar dinero para criminales
Julio César Chávez es actualmente amigo de Yolanda Andrade y de Kate del Castillo. Recientemente se les vio juntos en la inauguración de un centro de rehabilitación que creó el ex pugilista en su anterior casa.
“La verdad, si esta casa hablara, uf…si esta casa hablara ahorita descubriría Yolanda Andrade todas las cochinadas que hacíamos aquí, pero sinceramente es una casa donde pasé momentos muy difíciles, muy tristes, la verdad, pero también pasé momentos muy bonitos porque aquí crecieron mis hijos y tuve muchos recibimientos cuando ganaba y también cuando perdía”.
Después de publicar las primeras columnas sobre el tema, Ricardo Alemán comenzó a recibir en Twitter mensajes amenazantes por parte de cuentas desconocidas. Hizo público los mensajes en su columna de el 24 de enero.
Posteriormente, cuando “El Campeón” ya había anunciado que demandaría al columnista, éste publico otra columna explicando la relación entre Chávez y Banco del Atlántico, y de los criminales con este banco.
A continuación un fragmento:
“¿Y quién dice que el Banco del Atlantico lavó dinero? Las fuentes abundan.
1. Según el expediente de la PGR 101/2007, en la década del 90 Julio César Chávez era promocionado por el Banco del Atlántico, cuyo dueño era el poderoso empresario sonorense, Arcadio Valenzuela, quien llegó a ser presidente de la Asociación de Banqueros de México de 1980 a 1982.
2. Sin embargo, en el mismo expediente aparece la declaración de Tomás Colsa McGregor —testigo protegido de la PGR entre 1982 y 1997 y quien reveló nexos de policías, militares y banqueros con el narco—, y quien señaló a Arcadio Valenzuela como prestanombres del narcotráfico y lavador de dinero.
3. Arcadio Valenzuela también era propietario de Banpaís y con sus sobrinos, los hermanos Héctor, José y Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, era accionista del Banco Industrial de Jalisco.
4. Según la declaración de de Tomás Colsa McGregor —a quien círculos criminales apodaban El Joyero del Señor de Los Cielos—, “en las oficinas centrales de Banpaís se realizaban las operaciones de lavado de dinero para Miguel Ángel Félix Gallardo”.
5. Según el investigador Luis Astorga —en el libro Vicios Públicos y Virtudes Privadas, la DEA documentó que Arcadio Valenzuela también fue socio mayoritario de Banpacífico, “del que Félix Gallardo también fue accionista”. El investigador también dice que según la DEA, por décadas, Arcadio Valenzuela manejó dinero de varios traficantes, entre ellos Caro Quintero y los hermanos Arellano Félix.
6. En esa dirección, EL UNIVERSAL del 11 de febrero de 2002 reveló en extensa nota informativa que autoridades del IPAB y Fobaroa revelaron que los estados contables del Banco del Atlántico eran un verdadero desastre; “mostraba anomalías en procesos contables” y en su venta al Grupo Financiero Bital cerraron sucursales, desaparecieron expedientes y despidieron personal de manera apresurada, sin la autorización legal y sin los permisos necesarios. ¿Qué escondieron los socios del Banco del Atlantico?
7. Por pura casualidad, durante los años de florecimiento del Banco del Atlántico —años en los que su dueño, el señor Arcadio Valenzuela habría sido el principal lavador del narco—, son los años en que “el campeón” fue patrocinado por el Banco del Atlántico; también los años que “el campeón” aparecía en fiestas y fotografías con El Señor de Los Cielos, con los hermanos Arellano Félix, con Miguel Angel Félix Gallardo y muchos otros criminales a los que Arcadio Valenzuela lavó dinero en sus bancos.
8. ¿De verdad “el campeón” nunca se enteró de los negocios sucios y de lavado de dinero de sus amigos criminales, con los que participaba en fiestas y se fotografiaba?
9. ¿Por qué, entonces, en 1996 un juez acusó de fraude fiscal a “el campeón”, a su socio Jaime Vicente Gárate Ureña y a su contador, Daniel Viesca? ¿No incurrieron en el delito de lavado de dinero?
10. Vale recordar que el artículo 400 Bis del Código Penal Federal dice que incurre en “lavado de dinero” el que “por sí o por interpósita persona realice cualquiera de las siguientes conductas: adquiera, enajene, administre, custodie, cambie, deposite, dé en garantía, invierta, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, con conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, con alguno de los siguientes propósitos: ocultar o pretender ocultar, encubrir o impedir conocer el origen, localización, destino o propiedad de dichos recursos, derechos o bienes, o alentar alguna actividad ilícita”.
Corresponde a los periodistas la documentación de hechos y la crítica a los actores públicos y privados. Es obligación de la autoridad probar las culpas. Al tiempo”.
En 2012 le preguntaron al boxeador sobre sus relaciones con algunos criminales y contestó:
“Uno se rodea de toda clase de gente, a veces no sabes si es buena, si es mala, gente que trae problemas, se quieren escudar en uno y los matan, vienen las cosas trágicas. Efectivamente han muerto muchas personas a mi alrededor, pero gracias a Dios yo nunca he estado presente, pero nunca he tenido nada que ver gracias a Dios. Nunca he tenido que ver con los narcotraficantes, soy amigo de toda clase, conozco a todos los narcotraficantes, a todos porque se me han acercado a saludarme y yo no puedo negarle el saludo a nadie, sea un narcotraficante, sea el presidente de la República…Si no imagínate, ya me hubieran matado si le hago mala cara a una gente malosa que quiera saludarme o quiera una foto conmigo.”
GIPHY App Key not set. Please check settings